
¿Quieres uno de los mejores limpiadores naturales que existen para tu rostro y cuerpo? Conoce para qué se emplea el jabón de coco, que ventajas tiene y como hacerlo tú mismo con esta receta de jabon de coco casero.
El jabon de coco, un tesoro para la piel
A veces nos deslumbramos por las últimas modas en productos cosméticos comerciales, olvidando que los productos naturales y sencillos son verdaderos tesoros llenos de beneficios para nuestra piel y nuestra salud.
El jabón de coco está hecho a base de aceite de coco o manteca de coco, y es una alternativa natural para la higiene diaria, indicada para todo tipo de pieles, pero especialmente para las pieles sensibles, y también para aquellas pieles grasas, o con acné. Y lo mejor es que si lo deseas puedes comprarlo en tiendas, o hacerlo tú mismo en casa y obtener un producto de alta calidad por muy poco dinero.
Además de dejar tu piel suave, hidratada y con un rico olor a coco, este jabón está lleno de beneficios. ¿Los conoces?
Propiedades del jabón de coco natural
Las principales propiedades del jabón de aceite de coco son:
- Antibacterias y antifúngico. El jabón natural de coco contiene ácido laúrico, de reconocido efecto antimicrobiano, ya que es capaz de destruir la membrana externa que protege a los microorganismos, hongos y bacterias nocivos.
- Limpia las impurezas y la grasa de la piel. Los jabones de coco hacen mucha espuma y son muy eficaces eliminando la suciedad del día a día la superficie de nuestra piel, pero también están especialmente indicados para retirar el exceso de sebo que produce nuestra piel gracias a su acción limpiadora profunda.
- Jabón anti acné natural. El acné se produce por una acumulación de factores como exceso de grasa y sebo en la piel, unido a la presencia de bacterias. Gracias a la acción limpiadora del jabón de aceite de coco, unida a a su efecto antimicrobiano, el uso continuado de este jabón es un buen aliado en el tratamiento del acné. Basta lavar la zona afectada como rostro, pecho, hombros o espalda con este jabón, y dejar que la espuma actúe durante unos instantes antes de retirarla de la piel.
- Exfoliante natural. En la receta que te mostramos a continuación hemos añadido coco rallado para lograr un efecto exfoliante cuando te apliques este jabón natural. Si no quieres añadir coco rallado, puedes utilizar una esponja natural o un guante de crin mientras te duchas para lograr un suave efecto arrastre de la suciedad y células muertas.
- Piel suave e hidratada. Gracias a los efectos del aceite vegetal de coco, después de su uso, la piel queda más suave, más elástica y nada reseca.
- No contiene químicos artificiales agregados, colorantes ni conservantes artificiales, muchos de los cuales son dañinos para nuestra salud, sobre todo en el largo plazo.
Descubre qué es el acai, una fruta considerada «súper alimento» por sus muchos nutrientes y propiedades.
Como hacer jabón de coco casero
Ingredientes
- 1.100 gramos de aceite de coco virgen. **Nota, si tu finalidad es hacer un jabón antiacné, sustituye 25 gramos de aceite de coco por 25 gramos de aceite de neem para incrementar los efectos.
- 150 gramos de sosa caústica
- 350 gramos de agua
- 1 cucharada de coco seco rallado (opcional)
- 5 ó 10 gotas de aceite esencial de coco (opcional)
Además necesitaremos estos utensilios de cocina:
- unas varillas metálicas o una batidora,
- recipientes de vidrio o de plástico para hacer las mezclas,
- una cuchara de madera o plástico para remover
- moldes de plástico o silicona del tamaño que desees para dar forma a tus jabones.
Como vamos a utilizar sosa caústica, nos debemos proteger bien los ojos con gafas de plástico y las manos, con guantes de látex. Ten mucha precaución al manipular estos ingredientes, ya que la mezcla de sosa y agua resulta altamente corrosiva y te quemaría la piel si la llega a tocar.
Como se hace
- Derrite el aceite de coco suavemente al baño María
- A continuación pon el agua en un recipiente de vidrio o plástico y añade la sosa mientras remueves poco a poco, hasta que se disuelva por completo y el agua quede clara de nuevo
Vierte siempre la sosa caústica en el agua, y no al revés, porque se producirían vapores tóxicos.
- Ahora vierte el agua con sosa sobre el aceite de coco derretido y remueve muy bien. Este paso puedes hacerlo con unas varillas, pero es más fácil con una batidora eléctrica.
- Cuando esté bien integrado, añade el coco rallado y las gotitas de aceite esencial de coco y sigue batiendo
- Cuando estén todos los ingredientes bien incorporados y formen un líquido viscoso homogéneo, coloca la mezcla en unos moldes para darle forma. Los mejores son los de silicona, porque son los más fáciles de desmoldar.
- Deja reposar 24 horas y desmolda los jabones. Ahora están sólidos, pero aún no están listos para su uso.
- Lo mejor es dejarlos reposar sobre una bandeja en un lugar fresco y seco durante 2 semanas, para que terminen de curarse y queden perfectamente duros. Transcurrido ese tiempo tendrás listos unos jabones artesanos de coco increíbles, de olor súper agradable y que además cuidarán tu piel.
Otras recetas de jabones diferentes
Una vez hayas elaborado tus jabones caseros de coco, puedes probar con muchas otras recetas de jabones artesanos enriquecidas con productos que hidratan y nutren la piel. Por ejemplo, te proponemos estas otras recetas:
- Jabón de caléndula: este jabón lleva flor de caléndula y miel, y sus propiedades son hidratante, antiarrugas, antiestrías, y también calmante de la piel. Es un jabón ideal para gente con piel sensible o seca. Mira como hacer paso a paso tu propio jabón de calendula.
- Jabón de glicerina: si no quieres utilizar sosa caústica, puedes aprender a hacer jabón de glicerina (sin sosa).
- Jabón líquido, si lo que quieres es hacer un jabón ideal para dejar en el lavabo y lavarte las manos, prueba a hacer este jabón líquido natural.