
¿Conoces los beneficios que ofrece el aceite de menta? Tiene muchas funciones para la piel, el organismo y el hogar. Es una fórmula natural sana y milenaria que vale la pena conocer y tener siempre a mano en casa, ya que te servirá para calmar el dolor y también mejorar tu cabello.
La menta es una planta originaria de Oriente Medio y Europa que hoy crece en todo el mundo. Es un híbrido que nació del cruce entre la menta acuática y la menta verde o hierbabuena.
Qué es el aceite esencial de menta
El aceite de menta es un compuesto concentrado que se obtiene de la planta fresca de la menta piperita por el método de destilación al vapor de sus hojas y tallos, antes de la floración. Su aroma es herbal, refrescante y dulce. Entre los compuestos activos de ese aceite esencial destaca el mentol, la mentona y el mentofurano, que le dan su aroma tan intenso y particular. Es uno de los aceites esenciales más conocidos y utilizado en aromaterapia.
Este aceite ha sido estudiado por la ciencia, por sus numerosas propiedades para la salud, la cosmética y el hogar.

Propiedades del aceite de menta
Se usa como ingrediente en la fabricación de cosméticos, cremas y jabones, aportando su fragancia fresca y natural. Entre sus propiedades destacan:
- aroma estimulante mental, activador de la concentración
- refrescante
- desodorante
- anti fúngico
- analgésico
- regenerador de la piel y el cuero cabelludo
- estimulador de la circulación
- tónico
- descongestivo
Aceite de menta para el pelo
El aceite de menta mejora el pelo, evitando su caída y favoreciendo que crezcan nuevos cabellos, gracias a sus propiedades antisépticas, estimulantes y regeneradoras. Entre los beneficios del aceite de menta para el cabello:
- ayuda a eliminar la caspa;
- ayuda a frenar la caída del cabello;
- alivia irritaciones;
- estimula el crecimiento del cabello;
- evita la sequedad del cuero cabelludo;
- mejora la calidad del cabello haciéndolo más fuerte, suave y brillante.
Este tratamiento es ideal porque no presenta efectos secundarios. Estudios recientes han confirmado la efectividad del aceite esencial de menta en el crecimiento del cabello y el número de folículos pilosos.

Cómo utilizarlo en el cabello
- Para la pérdida del cabello debes añadir 20 gotas de aceite esencial de menta por cada 500 ml de champú neutro.
- Otra opción es hacerte un masaje en el cuero cabelludo, antes de lavarte el cabello, con 3 gotas de aceite esencial de menta piperita con 2 cucharadas de aceite de oliva. Deja actuar 30 minutos, y lava tu pelo con normalidad.
Usos del aceite esencial de menta en aromaterapia
- Dolor de cabeza: mezclar 2 gotas de aceite esencial de menta con 2 de eucalipto y 1 cucharada de aceite de oliva. Masajear el cuero cabelludo con la mezcla. Cubrir con un paño y dejar actuar por 10 minutos. Si no quieres ensuciar tu pelo, masajea las sienes, la frente y la nuca.
- Tos: inhalar directamente un par de veces del frasco, o bien añadir 2 gotas a un recipiente con agua caliente para hacer vahos o en un difusor de aceites en frío.
- Cansancio mental: inhalar 1 ó 2 veces directamente de su frasco, o bien, poner una gota en la palma de la mano, calentarla entre ambas manos e inhalar.
- Concentración: poner 2 ó 3 gotas en un difusor en frío, par crear un ambiente en casa de concentración, estimulación mental y energía. Es ideal para ayudar a niños o personas mientras están estudiando.
Para qué sirve el aceite de menta
El aceite esencial de menta sirve para el dolor muscular, diluyendo dos gotas en aceite de oliva y masajeando sobre la zona dolorida, el alivio es instantáneo. En el cuidado general refresca, descongestiona, es analgésico, alivia el dolor de cabeza, estimula el sistema nervioso, alivia dolores premenstruales y mejora el mal aliento.
Mezclado con un aceite vegetal como almendras o coco sobre la piel ayuda a mejorar la sanación de las cicatrices, mezclado con crema alivia el dolor de las quemaduras del sol y ayuda con varices porque mejora la circulación.
En el hogar ayuda a aromatizar los ambientes de forma natural, ahuyenta insectos y piojos. También el aceite esencial de menta sirve par limpiar. ¿Cómo? Agregando algunas gotas de este aceite al fregado, no solo lograrás limpiar, sino un aroma muy fresco. Diluído en agua puedes limpiar con él superficies y muebles, dejando un excelente aroma natural, sin químicos.
Precauciones en su uso
Como precauciones es bueno tener en cuenta:
- No usarlo en presencia de cuadros neurológicos, aplicar siempre diluido en un aceite vegetal, champú o crema (nunca directamente puro).
- Evitar el contacto con los ojos y las mucosas. Si tienes hipersensibilidad o alergia al mentol, no usarlo.
- Como todos los aceites, debe conservarse en un lugar seco, fresco y oscuro.
- Para usar con niños o embarazadas siempre consultar antes el médico. No usar durante la lactancia, en diabéticos ni personas con problemas de vesícula.
- Por último es importante cerrar enseguida el frasco después de su uso, porque -como todos los aceites esenciales- se evapora en contacto prolongado con el aire.